El arte de dormir: un bien preciado en 2025 - EAD-El Arte de Dormir

El arte de dormir: un bien preciado en 2025

Dormir no es perder el tiempo, es invertir en salud. Casi el 40 % de la población duerme mal y eso se traduce en más riesgo de enfermedades. Una noche de sueño reparador permite que el cerebro funcione bien, que los músculos se recuperen y que el metabolismo se regule. Por el contrario, la privación crónica de sueño dispara los problemas cardiovasculares, deteriora la memoria, debilita el sistema inmunitario e incrementa el riesgo de obesidad y diabetes tipo 2i

El sueño como pilar de la salud

Expertos internacionales recuerdan que el sueño, junto con la dieta, el ejercicio y el bienestar emocional, es uno de los cuatro pilares de la salud humana.Dormir nos permite “reiniciar” el cerebro y regula sistemas endocrinos e inmunitarios. Los especialistas recomiendan que los adultos duerman entre 7 y 8 horas; dormir menos de cinco horas se asocia con aumento de la mortalidad, obesidad y síndrome metabólicon. En adolescentes, tener un patrón irregular de sueño o acostarse muy tarde está relacionado con el síndrome metabólico y problemas de ánimo.

No sólo importa la cantidad de horas: la calidad del sueño también es clave. Un buen descanso consolida la memoria y el aprendizaje, optimiza el sistema inmunitario y hormonal, y mejora el rendimiento físico y mental. Por eso la American Heart Association incluyó recientemente el sueño entre los ocho factores esenciales para la salud cardiovascularn.

Nuevos estudios y retos actuales

En enero de 2024 se publicó en la revista Sleep un estudio con 277 adolescentes que mostró que los horarios irregulares y el retraso de la hora de acostarse se asocian con síndrome metabólico. Este hallazgo refleja cómo las rutinas caóticas de la vida moderna pueden afectar la salud metabólica de los jóvenes. En los adultos, dormir menos de cinco horas se ha relacionado con obesidad, síndrome metabólico, síntomas depresivos y menor rendimiento en las actividades diarias.

La inequidad en el acceso a un sueño de calidad también se ha convertido en tema de actualidad. Factores como el género (madres con hijos), las condiciones socioculturales o el trabajo nocturno impiden a muchas personas descansar lo suficiente. En el Día Mundial del Sueño 2024 se puso el foco en la “equidad del sueño”, recordando que todos debemos tener las mismas oportunidades de dormir bien.

Hábitos para dormir mejor

La ciencia propone varias estrategias sencillas para mejorar el descanso:

  1. Respetar horarios – Establecer horarios regulares para las comidas y para ir a la cama ayuda a sincronizar los ritmos circadianosi. Los expertos recomiendan cenar siempre a la misma hora y dejar pasar al menos dos horas antes de acostarse【963380818448535†L202-L205】.

  2. Actividad física – Hacer ejercicio regularmente, preferiblemente 30 minutos al día cinco veces a la semanai. El entrenamiento de resistencia se ha mostrado particularmente efectivo para mejorar la calidad del sueño en adultos.

  3. Evitar estimulantes – No consumir nicotina, cafeína ni alcohol antes de dormir y evitar comidas pesadasi También se recomienda dejar de usar pantallas al menos dos horas antes de acostarse.

  4. Exposición a la luz natural – Pasar tiempo al sol por la mañana ayuda a regular el reloj interno.

  5. Preparar el ambiente – Crear un espacio adecuado para el sueño, oscuro y sin dispositivos electrónicos, favorece un descanso reparador.

Además, la higiene del sueño incluye tener un colchón confortable y una habitación ventilada. En nuestro caso, una cama de agua bien ajustada puede proporcionar esa sensación de ingravidez y confort que tu cuerpo necesita para relajarse.

Dormir como arte y hábito de vida

En Asturias siempre decimos que “noche bien dormida vale por dos días de trabayu”. El arte de dormir consiste en tomarse el descanso en serio: escuchar al cuerpo, preparar un entorno acogedor y dedicar tiempo a desconectar. La evidencia científica demuestra que una buena rutina de sueño no es un lujo, sino una necesidadi Dormir bien mejora la salud, la productividad y el estado de ánimo

Así que, si quieres cuidar tu salud en 2025, empieza por tu habitación. Crea tu propio santuario del sueño, mantén hábitos regulares y prueba a descansar sobre una cama de agua para sentirte como flotando. Verás que el arte de dormir es una inversión en calidad de vida.

Back to blog